La Autoridad Nacional de Valores divulgó la Normativa 1023/2024 en el Diario Oficial, disposición que también regula la medida para que los menores mayores de dicha edad puedan abrir subcuentas de comitentes. Deberán contar con una solicitud del tutor legal.
Los menores de 13 años en adelante podrán invertir en bonos y acciones a su nombre, después de que la Autoridad Nacional de Valores (CNV) permitiera que puedan abrir subcuentas de comitentes. Aún así, deberán contar con una solicitud del tutor legal.
La medida se implementó mediante la Normativa General 1023/2024, divulgada este lunes en el Diario Oficial con las firmas de Roberto Silva, Patricia Boedo y Sonia Salvatierra, presidente, vicepresidenta y miembro del organismo, respectivamente.
De esta manera, a partir de ahora, el Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) “podrá abrir subcuentas de comitentes a personas menores de edad a partir de los 13 años, en cuyo caso deberá solicitar al tutor legal del menor adolescente, con carácter de declaración jurada, los siguientes datos: nombre y apellido completo, domicilio real, nacionalidad, número de documento de identidad y correo electrónico”.
OPERACIONES PERMITIDAS PARA MENORES
Según la normativa, los menores de edad adolescentes titulares de subcuentas de comitentes solo podrán realizar operaciones “al contado, incluyendo valores negociables de renta fija y renta variable; y a plazo, pudiendo realizar –únicamente– caución colocadora“. Además, todas las operaciones “deberán ser pactadas en segmentos de negociación por interferencia de ofertas con prioridad precio tiempo”.
Para cuando se trate de personas menores de edad a partir de los 13 años, cuando se solicite la apertura de las subcuentas de comitentes, además de lo requerido en el primer párrafo del presente artículo, se deberá requerir a los depositantes, con carácter de declaración jurada y bajo responsabilidad de éstos últimos, “los datos completos del tutor legal del menor adolescente”.
Hasta el momento, los jóvenes podían invertir en Fondos Comunes de Inversión, plazos fijos y billeteras digitales. Sin embargo, con esta normativa se permitirá comprar Cedears, obligaciones negociables, hacer cauciones, comprar y vender acciones o bonos, es decir, instrumentos mucho más sofisticados con la supervisión expresa de los padres.
En la actualidad, los jóvenes de entre 13 y 17 años pueden abrir una cuenta de ahorro en pesos de manera gratuita para acceder a una tarjeta de débito, realizar pagos y hacer retiros en cajeros automáticos. Al cumplir los 18 años, esta cuenta puede convertirse en su cuenta personal o laboral sin costos adicionales.
Los padres estarán encargados de monitorear el comportamiento de las inversiones. Pero también se espera que los padres tengan un conocimiento sobre estos instrumentos para poder llevar a cabo ese control.