LOS 3 GRANDES RIESGOS QUE PUEDEN ARRUINAR LOS PLANES DEL GOBIERNO

28 octubre, 2024

El mercado parece estar bastante convencido de la capacidad del Gobierno para mantener el esquema actual hasta las elecciones de 2025 o, alternativamente, conseguir financiamiento que permita una salida sin necesidad de realizar una devaluación significativa del tipo de cambio oficial. Esto es según un informe de Outlier, consultora dirigida por Gabriel Caamaño Gómez y Juan M. Truffa.

Un factor clave para generar esta confianza ha sido el control del gasto público, sumado a noticias recientes como el acuerdo repo y financiamiento de organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial.

Sin embargo, hay riesgos a seguir de cerca y se identifican tres fuentes de posibles problemas: la liquidación de posiciones especulativas en pesos, un desempeño económico inferior a lo esperado y los clásicos shocks externos, especialmente en relación con precios de exportación y el clima.

Los 3 riesgos:

  • Liquidación de posiciones especulativas en pesos: Un ajuste brusco en el tipo de cambio financiero podría ocurrir si cambia la confianza en el “seguro de cambio” que ha impulsado posiciones en tasa en pesos. Si el Banco Central (BCRA) deja de intervenir o ocurre un shock fuerte de expectativas, podría iniciarse una liquidación complicada de soportar. No se prevé un evento de este tipo en el corto plazo, gracias a la tasa real positiva de instrumentos como las LECAPs, pero el Tesoro se muestra cauteloso al no reducir la tasa fija.
  • Desempeño económico inferior a lo esperado: Aunque algunos indicadores muestran signos de recuperación, esta no parece ser tan rápida como esperaba el Gobierno, y se asemeja más a una recuperación lenta (en forma de “pipa de Nike”). Esto podría complicar el panorama fiscal si el impuesto PAIS se elimina a fin de año y se reduce la recaudación sin suficiente actividad económica para compensarlo. Las bajas de impuestos prometidas, como mencionó Milei, parecen condicionadas al crecimiento, aunque el entorno actual no ofrece señales claras para apoyar esa expectativa.
  • Shocks externos (precios de exportación y clima): En semanas recientes, se temía por el impacto de una combinación de tipo de cambio alto, precios internacionales bajos y falta de lluvias en la próxima cosecha. Aunque los precios de commodities han encontrado cierto piso y la situación hídrica ha mejorado, las liquidaciones actuales de exportaciones, en gran parte adelantadas, podrían complicar la campaña del próximo año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS