Empresas alimenticias y supermercados negocian ajustes de precios moderados para mayo en Argentina

8 mayo, 2025

En el contexto de una economía en proceso de estabilización, las principales compañías del sector alimenticio en Argentina están llevando a cabo negociaciones con cadenas de supermercados para implementar incrementos de precios moderados durante el mes de mayo. Esta iniciativa surge tras el rechazo, en abril, de listas de precios que proponían aumentos significativos, y en medio de las críticas del Ministro de Economía, Luis Caputo, hacia las políticas de precios de estas empresas.

Las tensiones entre el Gobierno y las empresas alimenticias se intensificaron luego de la implementación de un nuevo esquema cambiario que establece bandas móviles para el tipo de cambio. Ante la apreciación inicial del dólar, algunas empresas ajustaron sus listas de precios, proponiendo incrementos de entre el 6% y el 9%, argumentando que estos reflejaban aumentos en los costos fijos y de materias primas. Sin embargo, estas propuestas fueron rechazadas por las cadenas de supermercados y mayoristas, que se negaron a convalidar tales ajustes.

Recientemente, el Ministro Caputo se reunió con representantes de las principales cadenas de supermercados para discutir el programa económico del Gobierno. Durante el encuentro, los supermercadistas reafirmaron su postura de no aceptar aumentos de precios y destacaron la importancia de fomentar la competencia en el sector.

Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que actualmente se están considerando incrementos de precios más moderados para mayo. Desde el sector industrial, se argumenta que estas actualizaciones son necesarias no solo por el aumento de costos, sino también porque los ajustes propuestos en abril no fueron implementados. Por su parte, los supermercados estarían dispuestos a aceptar incrementos inferiores a los presentados previamente, considerando que los precios de combustibles y salarios no han experimentado aumentos significativos.

Mientras tanto, persiste la preocupación en el sector privado por la disminución del consumo. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelan que, en febrero, las ventas totales disminuyeron un 0,3% en comparación con el mes anterior, aunque registraron un incremento del 1,5% interanual. En el caso de los mayoristas, se observó una caída del 9,1% respecto al mismo mes de 2024 y una disminución del 1,0% en la variación mensual.

En respuesta a esta situación, las empresas están implementando estrategias para estimular el consumo. La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) anunció la realización del “Black Mayorista” entre el 19 y el 25 de mayo, una campaña que ofrecerá descuentos especiales en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Se espera la participación de aproximadamente 140.000 puntos de venta, incluyendo grandes mayoristas, pymes y distribuidoras que abastecen a comercios de cercanía.

Además, el sector de bebidas, uno de los más afectados en los últimos meses, anticipa un repunte en las ventas con la llegada del Hot Sale, programado para los días 12, 13 y 14 de mayo. Una de las principales empresas del rubro informó que está preparando una serie de promociones y ofertas para incentivar a los consumidores a través de diversos canales.

Estas iniciativas reflejan los esfuerzos conjuntos de la industria y el comercio para adaptarse a un entorno económico desafiante y promover la recuperación del consumo en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OTROS ARTICULOS

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS

OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.