1. Introducción: el golpe y la medida extrema
Celulosa Argentina, un gigante con casi un siglo en el mercado papelero nacional, decidió el 1 de septiembre de 2025 recurrir a un procedimiento legal clave: el concurso preventivo de acreedores, con el fin de reestructurar su deuda y evitar el cierre definitivo.
2. El contexto financiero: números que alarman
- El balance semestral cerrado al 31 de mayo de 2025 mostró una pérdida integral de $172.634 millones, en marcado contraste con los $37.831 millones de ganancia del mismo periodo en 2024.
- La facturación cayó un 44%, hasta $258.637 millones, producto de menores ventas, precios reales deprimidos y una exportación con precios poco competitivos.
- Las ventas totales se desplomaron un 52% interanual, con una baja del 32% en toneladas en el mercado local; las exportaciones crecieron 104%, pero sus márgenes fueron muy reducidos.
3. Rentabilidad en rojo, plantas paralizadas y patrimonio negativo
- La rentabilidad bruta se contrajo un 17 %, mientras que la operativa cayó 31 %, dando vuelta los márgenes positivos del año anterior.
- El patrimonio neto fue negativo en $23.774 millones, una clara señal de “quiebra técnica”.
- Las plantas industriales en Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires) están paralizadas desde fines de julio, por falta de capital de trabajo.
- Otras empresas del grupo también fueron afectadas: Fanapel (papeles de impresión y escritura) tuvo una caída del 18 % en facturación; Forestadora Tapebicuá, proveedora de materia prima, cayó 48 % y dejó de operar.
4. Causas y origen del derrumbe
- Desde Celulosa Argentina apuntan a los profundos cambios económicos del gobierno de Javier Milei, en áreas fiscal, monetaria y cambiaria, como un desafío difícil de superar.
- Además, el default de empresas agroindustriales como Los Grobo y Surcos, junto con la incertidumbre respecto al acuerdo con el FMI, generaron una percepción de riesgo que llevó a acreedores a acotar o retirar financiamiento.
5. La estrategia: más allá del concurso, buscar nuevos aliados
- El concurso preventivo permitirá negociar con acreedores bajo supervisión judicial, tratando de preservar activos, empleos y continuidad operativa.
- La empresa ya contrató a la consultora especializada Valo Columbus para diseñar una reestructuración y atraer nuevos inversores.
- Según fuentes internas, existen varios grupos evaluando convertirse en socios estratégicos —aunque los tiempos y resultados aún son inciertos.
6. Impacto social y regional
- Se estima que más de 500 trabajadores están afectados por la suspensión de la producción, especialmente en Santa Fe y Corrientes, donde el gobierno local tuvo que intervenir ofreciendo subsidios de emergencia.
7. Panorama final: un capítulo decisivo
Celulosa Argentina transita una de las crisis más profundas de su historia. La combinación explosiva de caídas de demanda, márgenes imposibles, contextos macro complejos y pérdida de crédito la empujaron al concurso preventivo. El resultado de esta jugada decisiva dependerá de su capacidad para atraer capital y acordar con los acreedores; un fracaso podría significar el fin de una empresa fundada en 1929, con gran peso en la industria local.