Argentina LNG: Todo sobre el proyecto de YPF para exportar gas natural licuado

4 noviembre, 2024

YPF lanza Argentina LNG para potenciar la exportación de GNL

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) ha creado Argentina LNG, una nueva empresa destinada a construir una planta de gas natural licuado (GNL) en Río Negro. Este proyecto busca aprovechar las vastas reservas de Vaca Muerta, con el fin de procesar y exportar gas en estado líquido a nivel global. Con esta iniciativa, YPF espera que otras empresas de la industria se sumen en los próximos años para dar solidez al proyecto.

YPF, que ha recibido una exención (waiver) para negociar con otros posibles socios, avanza en la estructuración del proyecto. En la próxima semana, las empresas petroleras deberán comprometer una inversión conjunta de USD 200 millones para encargar el diseño de la ingeniería del proyecto a reconocidas constructoras de barcos de GNL.

Uno de los posibles socios estratégicos es Shell, que ha mostrado interés en el proyecto, aunque sin realizar inversiones por el momento. Además, YPF planea abrir oficinas en Londres, una ciudad clave para el comercio de GNL, con el objetivo de agilizar negociaciones contractuales y facilitar el contacto con potenciales compradores (off-takers).

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, explicó que construir la planta en Río Negro ahorraría alrededor de USD 700 millones en comparación con Buenos Aires. El proyecto, que implicará una inversión total estimada en USD 30.000 millones, también incluye el desarrollo de gasoductos y otras infraestructuras necesarias.

Para asegurar el éxito de Argentina LNG, YPF deberá encontrar compradores que financien el proyecto a tasas competitivas, estableciendo contratos de demanda de hasta 80 millones de metros cúbicos diarios. Actualmente, Argentina produce alrededor de 150 millones de metros cúbicos al día en invierno, principalmente para el consumo interno.

Según estimaciones de YPF, el país podría alcanzar exportaciones energéticas de USD 30.000 millones en 2031, equiparables a las exportaciones actuales de granos, de las cuales USD 10.000 a USD 12.000 millones corresponderían a la producción de YPF en petróleo y GNL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS