YPF consolida su transformación digital en refinación y proyecta ahorros por más de US$ 1.200 millones

7 mayo, 2025

En 2024, YPF alcanzó una mejora significativa en la eficiencia operativa de sus instalaciones de refinación de crudo, lo que derivó en una reducción de costos estimada en US$ 400 millones. Según el plan estratégico quinquenal recientemente presentado, la compañía proyecta obtener un ahorro adicional de US$ 800 millones entre 2025 y 2029.

La firma impulsa en el área de downstream —relativa a la refinación y comercialización de derivados del petróleo— una estrategia integral de optimización de procesos, aumento de la eficiencia y disminución de gastos, replicando el enfoque ya implementado en el segmento de upstream en Vaca Muerta. Este proceso está fuertemente apalancado en tecnologías digitales y metodologías avanzadas de gestión de recursos.

Durante el primer año de implementación del modelo denominado “Toyota Refinery”, una adaptación de principios de eficiencia industrial aplicados en el sector automotriz, YPF logró generar ahorros por US$ 139 millones no recurrentes y US$ 266 millones de carácter recurrente gracias a mejoras operativas en sus complejos de refinación.

Como parte de esta transformación, la empresa proyecta incrementar el margen adicional por barril desde US$ 2,66 en 2024 hasta US$ 6. Este desempeño es monitoreado en tiempo real mediante el Centro de Inteligencia Operativa (RTIC, por sus siglas en inglés) instalado en la refinería de La Plata, con capacidad de procesamiento de hasta 300.000 barriles diarios.

Este centro recopila y analiza millones de datos cada día, y su tecnología se extenderá próximamente a las plantas de Luján de Cuyo (Mendoza) y Plaza Huincul (Neuquén). El ecosistema downstream de YPF también incluye un complejo petroquímico, una red de más de 1.600 estaciones de servicio, una flota logística de 2.500 camiones, y una infraestructura de 2.800 km de oleoductos y 1.800 km de poliductos.

En junio, YPF habilitará un RTIC específico para supervisar en línea el funcionamiento de todos los surtidores del país, lo que le permitirá aplicar estrategias de “micropricing”, con políticas de precios segmentadas por ubicación geográfica o puntos de venta.

En colaboración con la consultora internacional Solomon’s Refining, la empresa se encuentra transitando hacia un modelo de refinación de clase mundial enfocado en competitividad, mejora de márgenes, eficiencia operativa (OPEX), confiabilidad de activos y mayor calidad del gasoil.

El desarrollo del RTIC en La Plata implicó una inversión superior a los US$ 70 millones, considerando las etapas previas de digitalización. Actualmente permite procesar simultáneamente 180.000 señales fisicoquímicas y 20.000 variables económicas, con el objetivo de maximizar la eficiencia entendida como el aprovechamiento óptimo de recursos por barril procesado o metro cúbico producido.

La refinería de La Plata, que procesa unos 210.000 barriles diarios, genera entre un 80% y 83% de productos con valor superior al Brent, y busca alcanzar un 87% de conversión a enero de 2027 como meta de productividad. Esta planta abastece el 65% de la demanda de combustibles del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que representa un 35% del total nacional, además de suministrar a regiones del Litoral y la Patagonia. El crudo utilizado proviene en un 70% de yacimientos no convencionales de Vaca Muerta y en un 30% de cuencas convencionales del Golfo San Jorge.

Como parte de su agenda de innovación, YPF lanzó un hackathon con el objetivo de generar soluciones dentro del ecosistema emprendedor a desafíos estratégicos del sector Oil & Gas. Las temáticas abordadas incluyen el tratamiento inteligente de residuos industriales mediante inteligencia artificial, herramientas digitales para la fidelización de clientes corporativos, y soluciones integradas (hardware y software) para automatización del mantenimiento y limpieza de tanques de almacenamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS

OTROS ARTICULOS