La importancia de invertir en activos que generen ingresos pasivos a largo plazo

14 marzo, 2024

En el mundo de las inversiones, la clave para alcanzar el éxito financiero a largo plazo radica en tomar decisiones estratégicas que generen rendimientos sostenibles y consistentes. En este contexto, la elección de activos que no solo preserven su valor, sino que también generen ingresos pasivos, juega un papel fundamental. Para ilustrar este principio, consideremos un caso hipotético en donde hacemos una inversión, pero con la condición de que no la podemos vender durante 10 años.

Imaginemos que decidimos invertir una suma considerable de dinero en la compra de un departamento como inversión a largo plazo. La particularidad de esta inversión es que no tenemos la opción de vender el departamento durante los próximos 10 años. Sin embargo, durante este período, podemos obtener ingresos mensuales mediante el alquiler del departamento. Esta fuente de ingresos pasivos nos proporciona estabilidad financiera y nos permite cubrir los gastos asociados con la propiedad, como impuestos, mantenimiento y posibles reparaciones. Además, existe la posibilidad de que el valor del departamento aumente significativamente en 10 años, lo que nos permitiría obtener una ganancia considerable al momento de venderlo. Esto mismo pasará si compro títulos públicos u obligaciones negociables que rinden 4 veces mas que un departamento y no tienen mantenimiento.

Por otro lado, consideremos la compra de un automóvil como inversión. Ya que muchas personas compran un auto pensando que están invirtiendo cuando en realidad están gastando. A diferencia del departamento, un automóvil no genera ingresos pasivos, sino que implica costos continuos de mantenimiento, tales como seguro, estacionamiento y patentes. Estos gastos, lejos de proporcionar algún tipo de retorno financiero, representan una salida constante de dinero de nuestro bolsillo. Además, con el paso del tiempo, es probable que el valor del automóvil disminuya considerablemente, especialmente después de 10 años de uso, lo que resultaría en una pérdida significativa si decidimos venderlo.

Esta comparación nos lleva a una conclusión clara: a la hora de realizar inversiones a largo plazo, es fundamental buscar activos que generen ingresos pasivos y que tengan el potencial de aumentar su valor con el tiempo. Ejemplos de tales activos incluyen acciones, cedears, bonos y otros instrumentos financieros que proporcionan flujos de efectivo regulares y ofrecen la posibilidad de apreciación del capital a largo plazo.

En resumen, la sabiduría financiera nos enseña que invertir en activos que pongan dinero en nuestro bolsillo mes a mes es fundamental para alcanzar nuestros objetivos financieros a largo plazo. Al tomar decisiones de inversión, es crucial pensar más allá de las ganancias inmediatas y considerar el potencial de generación de ingresos pasivos y el crecimiento del capital a lo largo del tiempo.

CEO de RG Inversiones

@ramirogoncalvesok

www.rginversiones.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS

OTROS ARTICULOS