El precio del oro se dispara y parece no afectarle la “Guerra Comercial” entre EE UU y China

11 abril, 2025

El precio del oro al contado experimentó un fuerte repunte del 1,8%, alcanzando los 3.230,75 dólares por onza. Durante la jornada, incluso llegó a marcar un pico de 3.237,56 dólares, su nivel más alto registrado. En lo que va de la semana, el incremento acumulado supera el 6%.

En paralelo, los contratos futuros del oro en EE.UU. también registraron una suba del 1,8%, finalizando en 3.234,90 dólares.

Nitesh Shah, experto en commodities de la firma WisdomTree, señaló que “el oro se consolidó como el principal activo de resguardo en un escenario internacional inestable, generado en gran parte por la guerra comercial impulsada por Trump”. A esto se suma la depreciación del dólar y una ola de ventas de bonos del Tesoro, reflejo de la desconfianza creciente hacia Estados Unidos como socio comercial.

La caída del dólar frente a otras divisas ha abaratado el oro para los compradores del exterior, generando un aumento adicional en la demanda.

Otros factores también están detrás del auge del oro: compras de bancos centrales, expectativas de recortes en las tasas por parte de la Reserva Federal, múltiples tensiones geopolíticas y un flujo importante de capitales hacia los ETF respaldados en oro.

En EE.UU., el índice de precios al productor sorprendió con una caída del 0,4% en marzo. No obstante, se anticipa que los aranceles podrían impulsar la inflación en los próximos meses.

Los operadores del mercado ya apuestan a un nuevo recorte de tasas por parte de la FED en junio, proyectando una baja total de 90 puntos básicos hacia fines de 2025.

Tai Wong, operador especializado en metales, expresó que “una corrección menor en el oro no sería inesperada, pero la tendencia general continúa siendo alcista, ya que los datos del IPC e IPP le dan margen a la Fed para continuar con una política monetaria más laxa, debilitando aún más al dólar”.

El oro, activo sin rendimiento por interés, históricamente ha sido un refugio ante tensiones globales y procesos inflacionarios. En contextos de tasas bajas, su desempeño suele mejorar.

Desde UBS advierten que ciertos eventos podrían frenar la suba: una distensión geopolítica, una mejora en la relación comercial entre EE.UU. y sus aliados, o una recuperación general de la economía estadounidense.

Respecto a otros metales preciosos: la plata subió un 1,4% hasta los 31,64 dólares la onza; el platino avanzó un 0,4% y se ubicó en 941,90 dólares; mientras que el paladio ganó un 1,3%, cerrando en 919,25 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS