El Banco Central (BCRA) perdió más de US$ 2.600 millones en reservas durante julio. Arrancó el mes
con US$ 29.022 millones y ahora apenas tiene US$ 26.399 millones.
Este miércoles, el BCRA vendió reservas en el mercado por sexta vez consecutiva, soltando US$ 81
millones. Así, en julio registró una venta neta de US$ 181 millones, la más alta desde diciembre de 2023.
Las reservas de la autoridad monetaria se desplomaron US$ 593 millones en un solo día, cerrando en
US$ 26.399 millones, el nivel más bajo desde fines de enero.
Las razones de esta caída incluyen el pago de la primera cuota de los bopreales y las ventas habituales
de fin de mes, entre otros factores.
El Banco Central viene lidiando con una situación complicada. La pérdida de reservas es un tema que
preocupa, ya que estas son fundamentales para mantener la estabilidad económica del país. En julio, la
entidad tuvo que intervenir en el mercado varias veces para tratar de controlar la situación, pero las
ventas de reservas no han sido suficientes para frenar la caída.
El contexto económico no ayuda. La inflación sigue siendo alta y la demanda de dólares no afloja. Esto
obliga al BCRA a vender reservas para evitar una devaluación brusca del peso. Sin embargo, esta
estrategia tiene sus límites, ya que las reservas no son infinitas y cada venta reduce el colchón
financiero del país.
Además, el pago de la primera cuota de los bopreales, que sumó unos US$ 2.500 millones, fue un golpe
fuerte para las reservas. A esto se suman las ventas habituales de fin de mes, que también
contribuyeron a la merma.
El panorama para los próximos meses no parece mucho mejor. La necesidad de dólares sigue siendo
alta y el BCRA tendrá que seguir interviniendo en el mercado para evitar una crisis cambiaria. Sin
embargo, con las reservas en niveles tan bajos, la capacidad de maniobra de la entidad es cada vez
más limitada.
La pérdida de reservas en julio es un reflejo de los desafíos económicos que enfrenta el país. La entidad
tendrá que encontrar un equilibrio entre la necesidad de intervenir en el mercado y la preservación de
sus reservas para mantener la estabilidad económica a largo plazo.