Caputo quiere que empiecen a circular los dólares guardados abajo del colchón

5 mayo, 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se vienen medidas nuevas para hacer que los dólares vuelvan a moverse dentro del sistema. La idea es que haya más plata dando vueltas y así se reactive la economía.

Según medios, una de las claves sería aflojar las trabas que tienen hoy los dólares declarados en el blanqueo. ¿Qué significa esto? Que quienes regularizaron plata podrían usarla más libremente: desde comprar en el súper hasta pagar con débito en cualquier comercio, sin tanto control.

Hoy en día, si alguien blanqueó más de 100 mil dólares, solo puede usar esa plata para ciertos destinos: propiedades o inversiones que no se pueden transformar fácilmente en efectivo. Tampoco pueden sacar billetes en mano, solo hacer transferencias. La idea es liberar esa plata para que empiece a circular.

También está en análisis extender el blanqueo (etapa 3) hasta fines de julio de 2025, más allá del cierre original en mayo, para tentar a más personas a entrar al sistema.

Contadores y especialistas como Sebastián Domínguez o César Litvin opinan que se debería permitir que esa plata se use en compras más accesibles, como autos o propiedades usadas, que hoy no están permitidas por las reglas del blanqueo. Incluso hay chances de que se habilite pagar impuestos con dólares, algo que hoy solo se puede hacer con el impuesto especial del mismo blanqueo.

¿La meta? Tentar a quienes tienen dólares fuera del circuito (unos 271 mil millones según el INDEC) para que los usen sin necesidad de pasar una nueva ley en el Congreso.

Este lunes, Caputo participó en un streaming de “La Casa” y fue directo al punto: “Queremos que la gente pueda gastar sus dólares sin tener que dar explicaciones”, dijo. Y remató con un mensaje claro: “Que los usen para lo que quieran”.

Contó también que están trabajando en una reglamentación para que se pueda gastar esa plata en lo que sea: desde electrodomésticos hasta autos o departamentos. “No me creo eso de que la gente no gasta sus dólares. Lo que pasa es que te vuelven loco si lo hacés”, comentó.

Según explicó, esto lo están trabajando en conjunto con el Banco Central, el Ministerio de Economía y ARCA. “Un país normal no te tiene que andar preguntando en qué usás tu plata”, tiró.

Caputo reconoció que la propuesta puede traer polémica, pero dijo que hay que entenderlo como un cambio de cultura. “Siempre va a haber ruido, porque hay gente que quiere que a la Argentina le vaya mal”, lanzó.

📉 ¿Y qué dicen los que no están tan convencidos?

Las ideas no vinieron solas. También levantaron críticas. Algunos temen que aflojar tanto con los dólares blanqueados termine complicando más las reservas del Banco Central, que no vienen en su mejor momento.

Otros analistas advierten que si de golpe se libera toda esa plata, puede crecer fuerte la demanda de dólares y eso meta presión sobre el tipo de cambio, sobre todo mientras el cepo sigue a medio camino.

Además, economistas como Martín Redrado mostraron preocupación sobre la idea de créditos en dólares, recordando los problemas que trajo el descalce de monedas en la crisis del 2001.

A pesar de todo esto, Caputo insiste en que hay que volver a llenar de moneda la economía. Dice que si se sigue con una política tan dura con la emisión, la actividad se frena. Por eso apuesta a un modelo bimonetario, como el de Perú o Uruguay, donde convivan peso y dólar, y se avance hacia un esquema cambiario más relajado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OTROS ARTICULOS

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS