El gobierno impulsa la energía solar con el proyecto El Quemado en Mendoza
El Ministerio de Economía, a través de la Resolución 1/25, oficializó la aprobación del primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este anuncio, adelantado por el vocero presidencial Manuel Adorni una hora antes de su publicación en el Boletín Oficial, marca un hito en el impulso a las energías renovables en Argentina.
El proyecto aprobado, conocido como Parque Solar El Quemado, se desarrollará en Jocolí, departamento de Las Heras, Mendoza, y contempla una inversión superior a los 200 millones de dólares. Este parque, promovido inicialmente por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y ahora liderado por YPF Luz, tendrá una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW) y se ejecutará en dos etapas.
Detalles de la inversión
Según la normativa, presentada por la empresa Luz de Campos S.A., el proyecto contará con una primera etapa de 200 MW, incluyendo la construcción de una subestación eléctrica de 220 kV en la línea Cruz de Piedra-San Juan. Se estableció como fecha oficial de adhesión al RIGI el 16 de diciembre de 2024, y durante los primeros dos años, se deberá acreditar al menos el 40% de la inversión mínima prevista en la ley 27.742.
De los 211 millones de dólares de inversión total estimada, 94 millones estarán destinados a proveedores internacionales y 117 millones se invertirán en proveedores locales. Este esquema no solo refuerza el desarrollo de infraestructura sostenible, sino que también fomenta la participación de empresas nacionales en el crecimiento del sector.
Contexto del proyecto y su impacto
El Parque Solar El Quemado fue asumido por YPF Luz en 2023, que destinó un presupuesto de 230 millones de dólares para su primera fase. Se espera que entre en operación durante el primer semestre de 2026, consolidándose como uno de los proyectos más destacados en el ámbito de la energía fotovoltaica en Argentina.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la importancia de esta iniciativa en redes sociales: “El Comité Evaluador aprobó el primer proyecto del RIGI, un parque solar de 305 MW con una inversión de más de 200 millones de dólares en Mendoza. Este es solo el comienzo; hay seis proyectos en evaluación y otros por presentarse”.
Fiscalización y cumplimiento
La Resolución encomienda a la Secretaría de Energía la fiscalización del proyecto, asegurando que se cumplan las disposiciones de la ley 27.742. Asimismo, el Banco Central y el ARCA desempeñarán roles clave en la supervisión de las operaciones financieras relacionadas con el régimen.
Con esta medida, el Gobierno no solo avanza hacia un modelo energético más sostenible, sino que también sienta las bases para atraer grandes inversiones que impulsarán el desarrollo económico y tecnológico del país.