En 2025 ¿Plazo fijo, dólares debajo del colchón o invertir en deuda privada?

15 enero, 2025

Ahorrar es una de las decisiones financieras más importantes, pero hacerlo de forma estratégica es lo que realmente marca la diferencia entre simplemente guardar dinero y hacerlo crecer. En este contexto, surge una pregunta recurrente: ¿qué hacer con los ahorros? Las opciones más comunes suelen ser guardar los dólares debajo del colchón, invertir en un plazo fijo en pesos, o comprar deuda privada a través de obligaciones negociables (ON). Analicemos cada alternativa.

Dólares debajo del colchón

Esta opción es la más tradicional y conservadora, pero, paradójicamente, también es la menos eficiente. Tener dólares en efectivo puede dar una sensación de seguridad, pero la realidad es que este dinero no genera intereses ni produce rendimientos. Además, mantener grandes sumas de dinero en casa conlleva riesgos de seguridad. Aunque el dólar históricamente se ha mantenido como una moneda fuerte frente al peso, simplemente guardarlo sin invertir implica una pérdida de oportunidad de hacer crecer ese capital.

Plazo fijo en pesos

El plazo fijo en pesos es una opción atractiva para quienes buscan una inversión segura y líquida a corto plazo. Actualmente, ofrece tasas de interés cercanas al 28% anual. Esto significa que tu dinero crecerá más rápidamente que si lo dejas inmóvil en dólares. Sin embargo, este instrumento no está exento de riesgos. En un país con alta inflación y recurrentes devaluaciones, la conversión de tus ahorros a pesos puede ser peligrosa. Si el valor del dólar sube significativamente, los intereses que generaste en pesos podrían no compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la moneda estadounidense.

Obligaciones negociables (ON)

La deuda privada, en forma de obligaciones negociables, es una alternativa cada vez más interesante para los pequeños y medianos inversores. Estas son instrumentos financieros mediante los cuales las empresas privadas emiten deuda para financiarse, ofreciendo a cambio una tasa de interés en dólares. Actualmente, algunas ON están rindiendo alrededor del 9% anual en dólares, un rendimiento atractivo si se compara con el “rendimiento nulo” de tener los dólares inmóviles.

Este tipo de inversión permite mantener el capital dolarizado, lo que protege frente a las fluctuaciones del tipo de cambio, mientras genera intereses en una moneda fuerte. Además, es una opción accesible, ya que en muchos casos se puede invertir con montos relativamente bajos y con plazos definidos, dependiendo de la empresa emisora y las condiciones del mercado.

¿Qué opción elegir?

La decisión depende del perfil de riesgo y los objetivos de cada inversor. Para quienes valoran la seguridad por encima de todo, mantener dólares puede ser una opción válida, aunque limitada. Los plazos fijos en pesos pueden ser rentables en un contexto de estabilidad cambiaria, pero su exposición al riesgo de devaluación los convierte en una apuesta incierta. Por otro lado, las obligaciones negociables son ideales para quienes buscan un equilibrio entre seguridad, rendimiento y protección frente a la inflación y la devaluación.

En conclusión, guardar dinero debajo del colchón es seguro, pero improductivo. Si quieres hacer crecer tu capital, es clave explorar instrumentos como los plazos fijos o las obligaciones negociables. Y, sobre todo, recuerda: invertir siempre será mejor que no hacer nada con tus ahorros.

Ramiro Goncalves

CEO de RG Inversiones

@ramirogoncalvesok

www.rginversiones.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 11, 12 y 13 de MARZO!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS