El próximo 10 de octubre, Tesla planea presentar su esperado robotaxi en los estudios de Warner Bros., en Burbank, California, un evento que promete transformar el panorama del transporte y la movilidad urbana. Adam Jonas, reconocido analista del sector automotor de Morgan Stanley, ha compartido sus expectativas acerca de lo que podría revelarse en esta jornada clave.
Jonas prevé que se realice una demostración de la última versión del sistema de conducción autónoma de Tesla, conocido como FSD (Full Self-Driving), que podría tratarse de la versión 12.5 o superior. Asimismo, anticipa que habrá una exhibición en vivo de un robotaxi completamente autónomo, que podría circular en un entorno controlado.
Originalmente, Elon Musk, CEO de Tesla, había programado esta presentación para el 8 de agosto. Sin embargo, decidió aplazarla para realizar “ajustes importantes”. Posteriormente, durante el informe financiero del segundo trimestre, Musk explicó que el retraso también se debía a la necesidad de incorporar algunos elementos adicionales al producto final.
“¿Podríamos ver un avión eléctrico? ¿Un barco? ¿O tal vez al robot Optimus cocinando hamburguesas en una cafetería Tesla? Aún no lo tenemos claro”, escribió Jonas en una nota dirigida a sus clientes, subrayando la incertidumbre sobre lo que Tesla podría revelar.
El analista también señaló que este tipo de eventos no solo tienen como objetivo exhibir nuevos productos, sino que también cumplen funciones clave en el marketing, el reclutamiento y la educación del consumidor.
Expertos financieros de Wall Street ven un enorme potencial económico en los robotaxis de Tesla. Desde Ark Investment Management, liderada por Cathie Wood, estiman que esta división podría generar márgenes significativamente superiores a los de otros sectores de la compañía.
En línea con esta perspectiva, Simon Erickson, de 7investing, subraya que Musk no concibe estos vehículos simplemente como un medio de transporte, sino como plataformas para integrar software avanzado, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades de monetización.
Invertir en Tesla desde Argentina
Los inversores argentinos interesados en Tesla tienen la opción de participar indirectamente en el crecimiento de la empresa. Para ello, deben abrir una cuenta comitente en una casa de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
El siguiente paso es transferir fondos, en pesos o dólares, desde una cuenta bancaria a nombre del inversor y adquirir los Certificados de Depósito Argentinos (Cedears). Estos instrumentos permiten comprar acciones extranjeras, como Tesla (NASDAQ: TSLA), pero negociarlas en el mercado local (BCBA: TSLA). Además, los Cedears están ajustados al tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL), lo que ofrece una cobertura frente a las fluctuaciones del mercado argentino.