El Instituto de Finanzas (IIF) emitió un reporte sobre la economía de Argentina, evaluando los primeros
meses del mandato de Javier Milei y proyectó que se necesitarán aproximadamente $10,000 millones
adicionales para eliminar el control de cambios. Esta cantidad es inferior a los $15,000 millones
previamente mencionados por el presidente Milei.
El estudio, liderado por Martín Castellano, director de Investigación para América Latina, analizó lo que
llamó una “terapia de choque”, que incluyó medidas de austeridad fiscal, una política monetaria más
estricta y una mayor apertura económica para estabilizar la situación.
Además, el IIF señaló la importancia de continuar con las reformas para asegurar la sostenibilidad del
ajuste fiscal, considerando el complicado panorama político que enfrenta Milei para implementar estas
medidas.
Durante los primeros cinco meses de gobierno, el Banco Central de Argentina logró incrementar sus
reservas en alrededor de $12,000 millones. Sin embargo, según el instituto, se requieren $10,000
millones adicionales para poder eliminar el control de cambios. Según palabras del presidente Milei, esta
medida haría que “la economía suba como pedo de buzo”. Milei había estimado que la eliminación del
control podría ocurrir a principios del segundo semestre del año.
“Calculamos que una total liberalización del mercado de divisas, que facilitaría el camino para una
recuperación del crecimiento económico, necesitaría de $10,000 millones adicionales en reservas”,
indicó Castellanos.
El documento también menciona el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al plan del gobierno
argentino, respaldando la ambiciosa estrategia de consolidación fiscal a pesar de sus preocupaciones
sobre la calidad y la sostenibilidad del ajuste fiscal. “El FMI desea ver más avances antes de
comprometer más fondos, incluyendo una mayor claridad en la política monetaria y un soporte político
más amplio”, agregó.
Finalmente, el informe destaca que la reducción del gasto público y la disminución de la emisión
monetaria han ayudado a reducir el déficit y la inflación, aunque también ha tenido impactos negativos
en la actividad económica y podría generar un aumento en la conflictividad social debido a los efectos de
la crisis. Sin embargo, resalta que Milei sigue disfrutando de un fuerte apoyo popular.