Argentina refuerza sus reservas y Caputo anticipa reapertura al financiamiento externo

4 agosto, 2025

Argentina continúa fortaleciendo su posición financiera con una marcada acumulación de reservas internacionales, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, proyecta un posible regreso a los mercados internacionales de deuda. En lo que va del año, el Banco Central lleva adquiridos más de US$ 1.580 millones, un avance que forma parte del nuevo enfoque del Gobierno para estabilizar la economía y recuperar la confianza externa.

Caputo señaló que este proceso de recomposición de reservas no solo es clave para cumplir con los compromisos del acuerdo con el FMI, sino también para allanar el camino hacia una futura emisión de deuda en el exterior. Aunque aclaró que el país aún no está en condiciones de volver al mercado voluntario de crédito, sostuvo que se están sentando las bases para lograrlo a mediano plazo.

En el marco del programa con el Fondo Monetario Internacional, Argentina ya recibió casi US$ 12.000 millones, y recientemente obtuvo un nuevo desembolso de US$ 2.000 millones tras superar la primera revisión del acuerdo firmado en abril. Sin embargo, no logró alcanzar la meta de reservas prevista para junio (US$ 2.000 millones), por lo que el Gobierno decidió emitir instrumentos en pesos atados al dólar para poder hacer frente a obligaciones por unos US$ 4.500 millones que vencían a comienzos de julio.

Ante esta situación, el FMI aceptó modificar la hoja de ruta original y recortó en US$ 5.000 millones el objetivo de acumulación de reservas para este año. A pesar de este alivio parcial, la meta de reservas para 2027 sigue vigente, lo que obliga a las autoridades argentinas a sostener una estrategia de fortalecimiento constante del balance del BCRA.

El contexto financiero local, sin embargo, continúa siendo desafiante. Las tasas de interés en pesos son extremadamente elevadas —las cauciones se ubican en niveles del 28% al 34% mensual, mientras que las letras del Tesoro pagan hasta 4% de Tasa Efectiva Mensual—. Esta dinámica genera presión sobre el tipo de cambio, y el dólar financiero se mantiene en torno a los $1.370, afectado también por la incertidumbre política de cara a las elecciones legislativas de octubre.

En ese marco, el Tesoro intervino activamente en el mercado cambiario, con compras por más de US$ 900 millones desde fines de junio. Estas operaciones tienen como objetivo recomponer los activos en moneda extranjera del sector público y preparar al país para una eventual reapertura del financiamiento externo bajo mejores condiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS

OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.