Se desploma el valor del litio a nivel mundial ¿por qué pasa esto?

27 agosto, 2024

La tonelada de carbonato de litio cotiza alrededor de los 10 mil dólares, extremadamente distante de los 80.900 dólares que alcanzó en noviembre de 2022.

El sector minero de Argentina, en particular el relacionado con la extracción de litio, se encuentra en una situación complicada debido a la notable caída en los valores internacionales de este mineral. A pesar de este panorama, diversas compañías mineras han optado por ajustar sus planes en el país ante una posible estabilización del mercado.

De los 50 proyectos de litio activos en Argentina -de los cuales solo cuatro están en operación y seis en construcción-, se vieron perjudicados por la significativa reducción en el precio del litio. Hoy en día, una tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) se comercializa a 10.483 dólares, menos de un tercio de lo que costaba hace un año y muy lejos del máximo de 80.909 dólares alcanzado en noviembre de 2022.

Este descenso en los precios se debe principalmente a un exceso de oferta y a la desaceleración en la venta de vehículos eléctricos, cuya fabricación depende en gran medida del litio para las baterías.

Ante este panorama complicado, las empresas mineras han implementado estrategias para reducir costos y asegurar la viabilidad de sus proyectos. La australiana Argosy Minerals, por ejemplo, detuvo ciertas actividades y reorganizó su personal en su proyecto Rincón, ubicado en Salta, con la intención de disminuir riesgos financieros.

De manera similar, Galan Lithium decidió ralentizar la construcción de su proyecto en Catamarca, mientras que Lake Resources optó por reducir costos y desprenderse de activos no esenciales en Jujuy y Catamarca para enfocar sus esfuerzos en el proyecto Kachi.

Por otro lado, Arcadium Lithium, surgida de la fusión entre la australiana Allkem y la estadounidense Livent, anunció que pospondrá inversiones en su proyecto Sal de Vida en Catamarca, priorizando una expansión gradual en lugar de paralela, con el objetivo de mantener una postura financiera cautelosa.

No obstante, las compañías mineras mantienen una visión optimista a largo plazo. Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium, declaró a la agencia de noticias EFE que espera un “fuerte camino de crecimiento a largo plazo para la demanda de litio” y prevé que, con el tiempo, el mercado volverá a condiciones más saludables.

Argentina se ha consolidado como un lugar atractivo para la inversión en litio, gracias a sus favorables condiciones geológicas y al nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente reglamentado por el Gobierno. Empresas como Posco, Ganfeng, Eramine y Rio Tinto ya han manifestado su intención de aprovechar las ventajas del RIGI para financiar sus proyectos en Argentina, con inversiones que suman miles de millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS