RUSIA PROHÍBE LA EXPORTACIÓN DE COMBUSTIBLE POR SEIS MESES

29 febrero, 2024

Rusia ha decretado hoy martes la suspensión de las exportaciones de combustible por un lapso de seis
meses, comenzando el 1 de marzo, con el propósito de mantener los precios estables en medio de una
creciente demanda tanto de consumidores como de agricultores. Esta medida también pretende facilitar
el mantenimiento de las refinerías en el segundo mayor exportador mundial de petróleo.
La resolución, inicialmente informada por el RBC de Rusia, fue corroborada por una vocera del
viceprimer ministro Alexander Novak, una figura relevante en el amplio sector energético ruso durante la
presidencia de Vladimir Putin.
Novak resaltó la urgencia de tomar medidas para estabilizar los precios en el mercado interno y así
mitigar la excesiva demanda de productos petrolíferos, una preocupación especialmente sensible para
los automovilistas y agricultores en Rusia, el principal exportador de trigo a nivel mundial, justo antes de
las elecciones presidenciales previstas del 15 al 17 de marzo. Además, algunas refinerías rusas han
sido blanco de ataques con drones por parte de Ucrania en los últimos meses.
Rusia y Ucrania han estado atacando mutuamente la infraestructura energética del otro como parte de
un conflicto en curso que lleva casi dos años, con el objetivo de interrumpir las líneas de suministro y
desalentar a sus adversarios.
Las exportaciones de petróleo, productos derivados del petróleo y gas son las principales fuentes de
ingresos por exportación de Rusia, lo que genera importantes ingresos en divisas para la economía
rusa, valorada en 1,9 billones de dólares. Esto asegura que Moscú tenga una posición destacada en la
mesa de negociaciones en materia de política energética a nivel global.
El Kremlin ha estado colaborando con Arabia Saudita, el principal exportador de petróleo del mundo,
para mantener los precios elevados como parte del grupo OPEP+, que incluye a la Organización de
Países Exportadores de Petróleo y a aliados clave.
Asimismo, Rusia ya había reducido voluntariamente sus exportaciones de petróleo y combustible en
500.000 barriles por día en el primer trimestre como parte de los esfuerzos de la OPEP+ para mantener
los precios estables.
El año pasado, Rusia había prohibido las exportaciones de gasolina entre septiembre y noviembre para
hacer frente a los altos precios internos y la escasez. Sin embargo, en esta ocasión, la prohibición no
afectará a los estados miembros de la Unión Económica Euroasiática, Mongolia, Uzbekistán ni a las
regiones separatistas de Georgia respaldadas por Rusia, Osetia del Sur y Abjasia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS