Rescate estratégico: Aconcagua Energía renace bajo Vista y apuesta fuerte por Vaca Muerta

3 septiembre, 2025

En plena vorágine del sector energético argentino, Aconcagua Energía protagoniza un giro determinante. Tras encallar en una crisis financiera por una deuda colosal y fallidos intentos de salir al mercado internacional, la compañía encontró un salvavidas corporativo: Tango Energy, fruto de una alianza entre Vista Energy y el gigante global Trafigura, tomó el control con una capitalización de US $36 millones, adquiriendo el 93 % de las acciones de la firma y su subsidiaria, Aconcagua Energía Servicios.

Este arreglo incluye una reestructuración de deuda por el orden de los US $200–220 millones, con un nivel de adhesión de acreedores que supera el 95 %, lo que refleja un respaldo contundente al plan de salvataje. La inyección de capital no sólo apunta a sanear pasivos, sino también a cimentar un nuevo ciclo de crecimiento, enfocado en activos no convencionales, eficiencia operativa, tecnología y sustentabilidad.

Al frente de esta reconstrucción fue designado Pablo Iuliano, ex–YPF, con experiencia en Vaca Muerta y reconocimiento dentro del sector energético. Lo acompañan en la conducción Diego Celaá como vicepresidente y Javier Agustín Basso como director titular. Además, Vista renegoció acuerdos previos para aliviar cargas financieras: redujo del 40 % al 20 % su participación en la producción convencional entregada como contraprestación y extendió los plazos hasta 2029.

La protagonista clave es Vaca Muerta, la vasta formación de shale en la Patagonia que representa la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta en petróleo. Este yacimiento es vital para las aspiraciones energéticas del país: con su enorme volumen de crudo y gas, ofrece la oportunidad de reducir importaciones e impulsar exportaciones en un contexto global de alta demanda.

Vista ya tiene presencia consolidada en Vaca Muerta, y con Aconcagua bajo su paraguas podrá acelerar el desarrollo de nuevos pozos, integrar tecnologías más eficientes y fortalecer la infraestructura energética estratégica. La compañía ahora opera en 14 concesiones en Neuquén, Mendoza y Río Negro, aunque en el primer semestre registró una caída de 11 % en producción de petróleo y de 96 % en gas, además de pérdidas financieras significativas y un patrimonio neto negativo. Sin embargo, la nueva financiación y el refuerzo directivo abren una ventana para revertir ese panorama.

Este movimiento se enmarca en un momento clave para Argentina. Bajo el gobierno de Javier Milei, Vaca Muerta se ha convertido en el eje de la estrategia para transformar al país en potencia petrolera: con desregulaciones, incentivos fiscales y remoción de obstáculos para inversores, la producción creció un 28 % en el último año, aunque persisten desafíos como la volatilidad de precios y tensiones socioambientales.

En síntesis, Aconcagua Energía inicia una nueva era: del borde del colapso financiero al impulso estratégico, con Vista y Trafigura como padrinos, capital fresco y una apuesta clara por Vaca Muerta. Si la empresa logra reconvertir sus pasivos en productividad, no solo encontrará rentabilidad sino que también se convertirá en un actor clave en el futuro energético del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS