MERCADO LIBRE Y AMAZON PRESENTARON BALANCES ESTE JUEVES AL CIERRE DE LAS OPERACIONES

2 agosto, 2024

Mercado Libre superó las expectativas de Wall Street.

El gigante del comercio electrónico en Latinoamérica publicó este jueves los resultados
correspondientes al segundo trimestre del año. Los números de la compañía fueron más que sólidos,
habiendo superado ampliamente las expectativas de mercado en cuanto a ingresos (los cuales
totalizaron USD 5.073 (+42% i/a) millones en relación a los USD 4.700 millones del consenso de los
analistas) y logrando también ubicarse por encima de las proyecciones en lo que respecta a beneficio
por acción (BPA). El BPA de la compañía fundada por Marcos Galperín fue de USD 10,48 (+100,7% i/a)
cuando las estimaciones eran USD 8,72
Además, destaca el significativo crecimiento de sus ingresos (+42,0% interanual), del volumen total de
pagos (+36% i/a), que alcanzó los USD 46.300MM, y el volumen bruto de productos (+20%), que totalizó
los USD 12.600MM. Por último, los ingresos operativos alcanzaron los USD 726MM, con un margen
operativo del 14,3%. Por el lado del margen neto, este alcanzó el nivel más elevado desde el primer
trimestre del 2017, totalizando 10,5%.
En el trimestre comprendido entre abril y junio, MercadoLibre logró totalizar los USD 12.600 millones en
volumen de mercadería, y mostró un crecimiento de 29,5% i/a en ítems vendidos.

En este sentido, entre algunos de los aspectos que explican la buena performance del segmento de e-
commerce, destaca el ritmo de crecimiento México y Brasil, con tasas de crecimiento por del 34% y

30%, respectivamente. Si bien no hubo crecimiento en el segmento del volumen bruto de productos en
Argentina, los ingresos de la región volvieron a experimentar crecimiento, luego de un trimestre anterior
donde experimentó una caída del 22%.
En cuanto a su logística, MercadoLibre envió 416 millones de artículos en el segundo trimestre del 2024,
creciendo un 30% i/a. Si bien los costos del segmento se incrementaron unos 50 puntos básicos i/a,
esto se debe a inversiones estratégicas y gastos de MELI+. Comparando trimestre a trimestre, hubo
mejoras productivas en Brasil, México, Argentina y Colombia.
Por otro lado, el segmento Fintech permanece sólido, manteniendo un ritmo de crecimiento continuo,
situación que queda graficada en la suba del volumen total de pagos (TPV por sus siglas en inglés), el
cual registró un aumento del 36% interanual. Desde la propia compañía resaltaron que lograron superar
los 50 millones de usuarios mensuales activos, lo que representa una cifra récord. Mientras que, el total
de activos bajo administración (AUM,) totalizó USD 4.900 millones. Cabe destacar la aplicación para
obtener una licencia bancaria en México, lo que le permitiría escalar de manera incremental el negocio
en el país.
El efectivo generado por operaciones mostró otro trimestre sólido, totalizando USD 875MM. Se
destinaron USD 184MM a inversiones de capital (CAPEX), para seguir mejorando sus redes de
distribución y logística. Debido a la sólida generación de caja, y bajo apalancamiento, la agencia
calificadora S&P le otorgó una calificación positiva en Junio.
Si anualizamos el BPA, MELI estaría cotizando a un P/E futuro de 42x aproximadamente. Dado el
crecimiento exponencial de la compañía, el potencial del segmento fintech en México de aprobarse la
licencia bancaria, y la gran adopción de sus tarjetas tanto en México como en Brasil, no parecería estar
cotizando a ratios exacerbados de valuación.

Amazon no alcanza las expectativas a pesar de un sólido desempeño
● Beneficios por Acción: USD$1,26 por acción frente a USD$1,03 por acción
esperado.
● Ingresos: $147.98 mil millones frente a $148.56 mil millones esperados.
● Amazon Web Services: $26.3 mil millones (+19% i.a)

Amazon presentó sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2024, mostrando un
desempeño robusto en varias áreas, aunque con ciertos desafíos que enfrentar. Las ventas netas
aumentaron un 10% interanual, alcanzando los $148 mil millones, ligeramente por debajo de las
expectativas de los analistas que esperaban $148.6 mil millones. El beneficio neto se duplicó en
comparación con el año anterior, alcanzando $13.5 mil millones, o $1.26 por acción, superando
cómodamente las previsiones de $11 mil millones.
En cuanto a la previsión para el próximo trimestre, Amazon anticipa ingresos entre $154 mil millones y
$158.5 mil millones, lo que representa un crecimiento del 8% al 11% respecto al mismo periodo del año
anterior. Sin embargo, el punto medio de esta previsión ($156.25 mil millones) está por debajo de la
estimación promedio de los analistas, que es de $158.24 mil millones.
El crecimiento en el negocio principal de retail de Amazon sigue siendo lento debido a la creciente
competencia de sitios de descuento como Temu y Shein, que permiten a comerciantes chinos vender
productos baratos a consumidores en EE.UU. Las ventas en las tiendas en línea de Amazon crecieron
solo un 5% interanual. Sin embargo, los ingresos por servicios de terceros vendedores, que incluyen
comisiones y tarifas de cumplimiento y envío, crecieron un 12% en el trimestre.
En la nube, AWS superó las estimaciones con un crecimiento del 19% interanual, alcanzando $26.3 mil
millones en ventas. No obstante, este crecimiento es más lento que el de sus rivales Microsoft y Google,
que reportaron crecimientos del 29%. Además, los márgenes de AWS se redujeron en 2 puntos
porcentuales, llegando al 36%, debido a un aumento del 50% en el gasto de capital de la compañía.
Los ingresos por publicidad de Amazon aumentaron un 20%, llegando a $12.77 mil millones, aunque
ligeramente por debajo de las expectativas. Este segmento se ha convertido en uno de los mayores
generadores de ganancias para la compañía, compitiendo con Meta y Alphabet en el mercado de
publicidad digital.
A pesar de estos resultados, las acciones de Amazon caen hasta un 5% en las negociaciones post
mercado debido a la previsión de ingresos por debajo de las expectativas para el tercer trimestre y los
márgenes reducidos en AWS. Las inversiones masivas en tecnología e infraestructura, especialmente
en IA, siguen bajo el escrutinio de los inversores, buscando evidencias de que estas inversiones están
comenzando a dar frutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS

OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.