YPF celebra tras la victoria de Javier Milei en la segunda vuelta electoral, donde obtuvo aproximadamente el 56% de los votos. Las acciones de la compañía energética experimentaron un fuerte aumento en Wall Street, recuperando finalmente los niveles anteriores al “lunes negro”.
En tan solo cuatro días hábiles, las acciones de YPF aumentaron un 66% en dólares, superando los USD 17 y alcanzando un máximo de USD 17.80 el viernes, un nivel no visto desde la jornada previa al colapso del 35% en la cotización que ocurrió el fatídico lunes 12, luego de los resultados de las elecciones PASO, donde Alberto Fernández superó a Mauricio Macri por 15 puntos.
Explicando este notable aumento, Daniel Montamat, ex presidente de YPF y ex secretario de Energía, señaló en una conversación con CNN: “El mercado presume que esta empresa está fuertemente vinculada a la situación en Argentina y anticipa un cambio de reglas favorable en los mercados de petróleo y gas, lo que valorizará sus activos”.
Gracias a este sólido desempeño alcista, la capitalización bursátil de YPF actualmente ronda los USD 7,200 millones, colocándola como la segunda empresa más grande de Argentina, justo detrás de Mercado Libre, que tiene un valor de USD 77,000 millones.
La última subida semanal ha llevado a que YPF acumule una apreciación del 656% en dólares desde el mínimo registrado en marzo de 2020, un punto bajo influenciado tanto por la situación económica del país como por la llegada de la pandemia de coronavirus.