Gobierno prepara nueva licitación para absorber pesos excedentes tras bajo rollover del Tesoro

14 agosto, 2025

El Tesoro Nacional obtuvo este martes $9,15 billones mediante la colocación de seis instrumentos Lecap/Boncap y dos letras TAMAR. En contraste, las series Boncer, dollar linked y una tercera TAMAR quedaron desiertas, sin adjudicación. Frente a vencimientos por unos $15 billones, el ratio de renovación se ubicó en 61,07%, lo que implica un financiamiento neto negativo.

En materia de rendimiento, el Ministerio de Economía ofreció tasas superiores a las del mercado secundario, y la Tasa Efectiva Mensual (TEM) promedio ponderada de las colocaciones a tasa fija registró una leve suba en comparación con la licitación anterior. La demanda se concentró en las Lecap, aunque en las dos series de vencimiento más cercano —que contaban con un tope conjunto de $7 billones— el monto adjudicado estuvo muy por debajo de ese límite, reflejando una marcada preferencia de los inversores por preservar liquidez en un contexto de tasas elevadas.

Este comportamiento se da en medio de un escenario financiero ajustado, donde la liquidez es limitada y las tasas de corto plazo se mantienen en niveles altos. Según estimaciones privadas, el saldo negativo de financiamiento de esta colocación superó la necesidad de liquidez que los bancos requerían para integrar encajes tras el aumento de exigencias dispuesto para agosto.

Horas después de la licitación, el director del Banco Central, Federico Furiase, anticipó en la red social X que “los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata”. En este caso, explicó que la absorción se realizará principalmente a través de un aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos, los cuales se suscribirán el próximo lunes —fecha de liquidación de la licitación actual— mediante una nueva colocación del Tesoro.

Hasta el momento, la convocatoria oficial para esta licitación adicional aún no fue publicada, pero se espera que forme parte de la estrategia coordinada entre el Tesoro y el BCRA para contener la liquidez excedente y evitar presiones inflacionarias y cambiarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS