GeoPark pone en pausa una inversión de US$1.000 millones en Vaca Muerta por trabas en Neuquén

13 mayo, 2025

La petrolera GeoPark, con sede en Colombia y presencia en varios países de América Latina, anunció en mayo un plan de inversión por US$1.000 millones en Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. Sin embargo, ese ambicioso desembolso se encuentra hoy en suspenso debido a la falta de aprobación por parte del gobierno de la provincia de Neuquén, que todavía no ha autorizado el traspaso de participación en dos bloques claves.

La operación contempla la adquisición de una participación del 45% en los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, situados en territorio neuquino, y del 50% en los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur, localizados en Río Negro. Mientras que esta última provincia ya aprobó la transacción, el expediente sigue sin resolución en Neuquén, lo que impide el cierre total del acuerdo con Phoenix Global Resources, empresa controlada por Mercuria Energy Group.

Según comunicó GeoPark, su plan contempla una inversión de entre US$170 millones y US$200 millones anuales en los bloques ubicados en Neuquén durante los próximos tres años. Estos fondos estarían destinados a exploración, desarrollo y producción en áreas con alto potencial geológico, consolidando la estrategia de crecimiento de la compañía en activos de clase mundial.

Desde la empresa destacaron el potencial impacto positivo de la operación tanto a nivel económico como social, resaltando su compromiso con el desarrollo energético argentino. No obstante, advirtieron que de no obtenerse la aprobación correspondiente en un plazo razonable, el acuerdo podría ser cancelado por cualquiera de las partes, lo que pondría fin a uno de los anuncios de inversión extranjera más importantes del año.

La demora regulatoria deja en evidencia una vez más la complejidad institucional que atraviesan muchos proyectos estratégicos en Argentina. Aunque Vaca Muerta se ha posicionado como una oportunidad clave para aumentar la producción energética y mejorar la balanza comercial, la falta de certezas jurídicas y las diferencias entre provincias pueden actuar como freno al capital internacional.

En momentos donde el país necesita atraer dólares y consolidar su matriz energética, trabas de este tipo generan señales contradictorias al mercado. GeoPark no solo representa capital fresco, sino también experiencia técnica en yacimientos no convencionales. Perder este tipo de apuestas, advierten analistas del sector, no solo afecta a una empresa, sino a toda la cadena de valor energética nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OTROS ARTICULOS

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS

OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.