Cae la Confianza: Milei Enfrenta su Mayor Crisis de Popularidad Desde que Llegó al Poder

26 agosto, 2025

La confianza en el gobierno, en su nivel más bajo

El mes de agosto marcó un antes y un después en la gestión de Javier Milei. Según la encuesta de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) cayó 13,6 % en relación a julio, ubicándose en 2,12 puntos en la escala que va de 0 a 5. Es el valor más bajo desde que el presidente asumió en diciembre de 2023 y un retroceso del 16,5 % frente al mismo mes del año pasado. La pérdida de apoyo es particularmente fuerte entre las mujeres y los jóvenes de 18 a 29 años, dos sectores clave para cualquier proyecto político.


El contexto: escándalos de corrupción y mercados en alerta

La caída en la confianza no ocurre en el vacío. Durante agosto estalló el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde audios filtrados del ex titular Diego Spagnuolo revelaron maniobras irregulares en la compra de medicamentos. Las grabaciones mencionan a figuras de peso del oficialismo, incluida Karina Milei, hermana del presidente, y a miembros influyentes del Congreso como Lule Menem y Martín Menem.

El impacto fue inmediato en los mercados financieros: los bonos internacionales en dólares sufrieron fuertes bajas, el S&P Merval retrocedió más del 3 % en una sola rueda y el peso argentino perdió más del 2 % frente al dólar. La combinación de incertidumbre política y escándalos de corrupción aceleró la desconfianza de los inversores.


Congreso en contra y revés legislativo

A todo esto se sumó un capítulo político clave: el Congreso derogó cinco decretos de necesidad y urgencia del gobierno, devolvió financiamiento a universidades, amplió fondos para la salud pediátrica y revirtió varias medidas de desregulación. Lo llamativo fue la amplitud del bloque opositor: desde kirchneristas hasta partidos de centro e incluso antiguos aliados de Milei se unieron para frenar la agenda oficialista. El resultado fue un golpe legislativo que evidencia la fragilidad institucional del gobierno.


Elecciones en el horizonte y señales de alerta

Este desplome en la confianza y la tensión con el Congreso se producen a pocas semanas de las elecciones legislativas de octubre. Aunque Milei mantiene un núcleo de apoyo que ronda el 40 %, la erosión es cada vez más visible y amenaza con complicar su estrategia de confrontación y polarización.

El desafío del oficialismo ahora es recuperar credibilidad en medio de una tormenta política, económica y social que pone en duda la capacidad del gobierno para mantener estabilidad hasta fin de año.


Agosto se consolidó como el mes más difícil para la gestión de Javier Milei. La caída histórica en el índice de confianza, el estallido de un escándalo de corrupción que involucra a su círculo cercano, la volatilidad de los mercados y la pérdida de apoyo en el Congreso dibujan un panorama complejo. Con elecciones en el horizonte y una economía que no da respiro, el gobierno enfrenta su mayor prueba de fuego desde que llegó al poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS