Aluar anunció una reducción de hasta 25% en los precios para el mercado interno

14 mayo, 2025

La principal productora de aluminio de la Argentina, Aluar, informó oficialmente que reducirá hasta un 25% los precios de venta de sus productos destinados al mercado local durante el presente trimestre. Esta decisión se enmarca en un contexto de modificaciones impositivas y de apertura económica impulsadas por el Gobierno nacional, que buscan dinamizar la economía y reducir los costos internos.

Según explicó la compañía a través de un comunicado, la medida responde a la eliminación de cargas fiscales como el impuesto PAIS y la percepción del IVA aplicados en Aduana, lo que permitió revisar a la baja las primas que se cobran a distribuidores y clientes industriales en el país. “Conforme a la evolución de las variables locales, Aluar anunció que mantiene el proceso de adecuación de sus precios de venta al mercado interno en sus diferentes segmentos de productos referentes de aluminio”, señaló la empresa.

El ajuste no será uniforme sino gradual, con una disminución progresiva que, en algunos casos, alcanzará el 25%. Además, la firma indicó que continuará evaluando el comportamiento del mercado, tomando como referencia tanto los valores internacionales de importación del metal como los costos diferenciales que surgen del entorno económico argentino.

Desde la compañía destacaron que esta política forma parte de un compromiso sostenido por ofrecer una estructura de precios competitiva, previsible y sustentable. “Esta decisión responde a nuestro compromiso de mantener una oferta competitiva y sustentable, acompañando a nuestros clientes con responsabilidad y visión de largo plazo”, afirmaron.

Aluar, que exporta actualmente cerca del 80% de su producción, es uno de los principales actores industriales del país, y juega un rol clave en la cadena de valor del aluminio a nivel regional e internacional. La decisión de ajustar sus precios domésticos en función de una menor carga tributaria y de una política de apertura económica podría tener efectos positivos sobre distintos sectores manufactureros que utilizan aluminio como insumo principal, como la construcción, la industria automotriz, y la producción de bienes durables.

En momentos donde el Gobierno impulsa la baja de impuestos a sectores estratégicos para fomentar la competitividad y el desarrollo, la medida adoptada por Aluar podría ser un primer paso hacia una mayor alineación de precios internos con los valores internacionales, y un incentivo adicional para la reactivación de la industria local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS

OTROS ARTICULOS