¿Qué es el REM y cómo se elabora?
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) es una herramienta estadística que elabora mensualmente el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Su objetivo principal es recopilar y sistematizar los pronósticos macroeconómicos realizados por analistas especializados del sector privado, tanto locales como internacionales, sobre la evolución futura de las principales variables económicas del país.
¿Quiénes participan?
El REM está compuesto por una muestra representativa de consultoras económicas, centros de investigación, universidades y entidades financieras (como bancos y compañías aseguradoras), que son seleccionadas por su trayectoria, calidad técnica y compromiso con la provisión de información económica. En general, se incluye tanto a agentes locales como a participantes internacionales con fuerte presencia en el análisis de la economía argentina.
En la edición de julio de 2025, por ejemplo, participaron 41 instituciones, de las cuales 31 corresponden a consultoras y centros de estudio, y 10 a entidades financieras con operaciones en Argentina.
¿Qué variables se relevan?
El REM concentra su atención en un conjunto de variables macroeconómicas clave que permiten evaluar el desempeño presente y futuro de la economía argentina:
Inflación
- Se estima una inflación mensual de 1,8% para julio, una leve suba respecto al relevamiento anterior (+0,1 puntos porcentuales).
- La inflación núcleo (sin regulados ni estacionales) también se ubicaría en 1,8%, con el Top 10 de analistas proyectando 1,9%.
- Se espera una tendencia descendente de la inflación mensual, permaneciendo por debajo del 2% en los próximos meses.
- La inflación interanual proyectada para diciembre de 2025 muestra una desaceleración sostenida, en línea con el escenario de estabilización.
Actividad Económica
- Se estima que el PIB creció un 0,8% trimestral en el segundo trimestre de 2025 (ajustado por estacionalidad), mejorando frente al 0,4% anticipado previamente.
- Para el tercer trimestre se proyecta una expansión de 0,5%, y del 0,6% en el cuarto trimestre.
- El crecimiento anual estimado para 2025 se mantiene en un 5%, tanto para el promedio general como para el grupo Top 10.
Mercado Laboral
- La tasa de desocupación del segundo trimestre fue estimada en 7,6%, subiendo levemente respecto al REM anterior (+0,2 p.p.).
- Se espera una mejora hacia fin de año, con una tasa proyectada del 7,0%, o incluso 6,9% según los mejores pronosticadores.
Tasa de Interés
- La TAMAR (tasa de interés mayorista de bancos privados) se ubicaría en 34,85% TNA en agosto, equivalente a un rendimiento mensual del 2,9%.
- Para diciembre de 2025 se proyecta una TAMAR de 29,5% TNA, con una tasa efectiva mensual del 2,5%.
Tipo de Cambio
- El tipo de cambio nominal promedio esperado para agosto de 2025 es de $1.315/USD, mientras que el Top 10 lo estima en $1.304/USD.
- Para diciembre de 2025, la cotización proyectada alcanza los $1.405/USD, reflejando una devaluación interanual del 37,6%, superior a la estimada en el REM previo.
Sector Externo
- Se proyectan exportaciones por USD 81.662 millones y importaciones por USD 75.115 millones para 2025, resultando en un superávit comercial estimado de USD 6.507 millones.
- Esta mejora respecto al REM anterior responde tanto al leve incremento en exportaciones como a una caída en las proyecciones de importaciones.
Resultado Fiscal Primario
- Se espera un superávit primario del Sector Público Nacional no Financiero de $13,6 billones, apenas superior al relevamiento anterior.
- El Top 10 estima un superávit aún mayor: $14,3 billones.
- Ninguno de los participantes prevé un resultado primario inferior a $9,5 billones para el año.