Proyecciones para octubre: analistas prevén que la inflación no superará el 3%

16 octubre, 2024

El economista Ramiro Castiñeira proyecta que la inflación de octubre se ubicará en un 3% o menos, gracias a la disminución en la creación de dinero. Para 2024, las previsiones de inflación varían entre un 20% y un 40%, dependiendo del sector consultado.

La economía argentina enfrenta un momento crucial con las proyecciones inflacionarias para octubre, que Castiñeira, director de la consultora Econométrica y asesor del presidente Javier Milei, estima en torno al 3% o incluso inferior. Esta predicción se basa en el cese de la emisión de dinero, lo que, según él, ya está comenzando a reflejarse en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Castiñeira destaca que la inflación de septiembre, del 3,5%, apoya la estrategia económica del actual gobierno. Según él, este descenso era esperable, ya que “se ha detenido la emisión de moneda”, lo que repercutirá directamente en los resultados de octubre. Además, sugiere que la tendencia a la baja de la inflación podría continuar, indicando que si no se imprime más dinero, “la inflación podría reducirse hasta llegar a cero”.

Este enfoque refleja su confianza en que el gobierno pueda controlar la inflación mediante políticas monetarias estrictas. Respecto al año próximo, las estimaciones varían según el sector. El sector privado pronostica una inflación anual del 40% para 2024, mientras que las proyecciones oficiales son más optimistas, cercanas al 20%. Estas diferencias reflejan diversas perspectivas sobre la efectividad de las reformas económicas en marcha.

Castiñeira también aborda la estrategia del gobierno respecto al tipo de cambio, señalando que se busca moderar la devaluación del peso. A su juicio, la reducción de la inflación permitirá un control más eficiente sobre el valor de la moneda, lo que contribuirá a estabilizar los precios en el país.

La relación entre inflación y devaluación es crucial para la economía argentina. Un escenario de inflación bajo control disminuye la presión sobre la moneda, beneficiando tanto a los consumidores como a las empresas que dependen de productos importados.

Las decisiones en política monetaria seguirán siendo fundamentales para manejar el IPC en los próximos meses. Castiñeira subraya la importancia de mantener un dólar estable y controlar la emisión de dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS