Plan Bonex

29 septiembre, 2022

Corría el año 1989. Menem estaba ya al frente del país, y como ministro de economía estaba Antonio Erman González. En este año, la situación inflacionaria era incontrolable. Los depósitos a plazo fijo a 30 días se pactaban con tasas del 400%, y muchos de los argentinos colocaban sus ahorros en este instrumento financiero. 

Ante esta realidad, el gobierno realizó lo que se denominó Plan Bonex: un canje compulsivo de todos los plazos fijos en australes por títulos públicos.  “Bonex 89” (por bonos externos) se llamaba el bono que recibieron los ahorristas con vencimiento a 10 años, es decir, en 1999.

El canje incluyó depósitos que excedían el millón de australes (equivalente a US$ 555), de manera obligatoria, según estableció el Decreto de Necesidad y Urgencia N°36/1990.[1] A cambio, los tenedores recibieron un bono a 10 años.

“Se dispone que el reintegro que las entidades financieras deban hacer a titulares de depósitos cuando sean superior al millón de australes se hará a partir de esa suma en Bonos Externos (Bonex) 1989”, estableció el decreto firmado por Menem y el entonces ministro de Economía, Erman González.

A su vez, se prohibió a las entidades financieras recibir depósitos a plazos fijos hasta nuevo aviso. El objetivo principal del Plan Bonex fue el de disminuir la cantidad de australes en circulación para evitar que se destinaran a la compra de dólares.

Pros y contras

Esta estrategia generó beneficios y consecuencias: la confiscación alcanzó el 60% de la base monetaria, lo que provocó una fuerte recesión por la caída de la liquidez. Además, los tenedores de plazo fijo no se encontraban a gusto con este nuevo plan. Siguiendo a Roque Fernández, “el impacto de la medida sobre el público fue muy negativo porque se mantenía la ilusión de que los bancos tendrían la capacidad de pagar al vencimiento el 100% de los depósitos”.

Sin embargo, logró frenar “de shock” la hiperinflación por una menor demanda de bienes y servicios, además de compra de dólares.

En enero de 1991 renuncia Erman González ya que,con su gestión, no pudo evitar que la inflación aumentara nuevamente en 1990, y asume Domingo Cavallo- ideólogo del conocido Plan de Convertibilidad.

Actualidad

En la actualidad se volvió a escuchar con frecuencia esta terminología. Los rumores de un posible “Plan Bonex” para refinanciar la deuda en pesos pusieron en alerta al mercado financiero.

Para julio de 2022, Roberto Cachanosky – economista argentino- establecía:

Argentina atraviesa una crisis “parecida” a la del Rodrigazo de 1975 aunque ahora se suma el “problema cuasi fiscal”de 1988. Si se juntan las dos tormentas esto va a ser una catástrofe. Además, consideró “probable” la puesta en marcha de un Plan Bonex en el caso que se acentúe la fuga hacia en dólar y se decida por no emitir.

¿Es entonces el momento de prender las alertas respecto a un posible Plan Bonex 2022?


Nuestros cursos

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 11, 12 y 13 de MARZO!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS

OTROS ARTICULOS

No hay mas artículos para mostrar.