EE UU: LA INFLACIÓN DE MAYO SIGUE SIN CAMBIOS Y SE ESPERA QUE LA DECISIÓN QUE TOME LA FED RESPECTO A LAS TASAS

1 julio, 2024

En mayo, la inflación mensual en EE.UU. se mantuvo sin cambios, con un leve aumento en los servicios
compensado por una notable caída en los precios de los bienes, la mayor en seis meses. Este escenario
acerca a la Reserva Federal (Fed) a la posibilidad de reducir las tasas de interés a finales de año.
El Departamento de Comercio informó que el gasto de los consumidores subió ligeramente en mayo,
mientras que los precios subyacentes crecieron al ritmo más lento en seis meses, lo que sugiere un
“aterrizaje suave” de la economía sin recesión ni aumento del desempleo. Los operadores del mercado
ahora esperan un recorte de tasas en septiembre.
Scott Anderson, economista jefe de BMO Capital Markets, comentó que este informe es favorable para
la Fed y aumenta la confianza en un crecimiento económico moderado, incluso si las tasas se
mantienen altas por más tiempo.
El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) se mantuvo plano en mayo, tras un aumento
del 0.3% en abril. Los precios de los bienes bajaron un 0.4%, especialmente en bienes recreativos,
muebles y equipos domésticos. La gasolina y otros bienes energéticos cayeron un 3.4%, mientras que la
ropa y el calzado también fueron más baratos. Los precios de los servicios aumentaron un 0.2%,
liderados por vivienda y atención sanitaria.
En los últimos 12 meses hasta mayo, el índice de precios PCE aumentó un 2.6%, ligeramente por
debajo del 2.7% en abril. A pesar de una desaceleración, la inflación sigue superando el objetivo del 2%
de la Fed. Los mercados financieros prevén un 68% de probabilidad de un recorte de tasas en
septiembre, frente al 64% antes de estos datos. La Fed ha mantenido su tasa de interés en el rango del
5.25%-5.50% desde julio pasado.
Los economistas están divididos sobre si la Fed recortará las tasas dos veces este año, en un contexto
de crecimiento salarial sólido. El próximo informe de empleo, previsto para el viernes, podría ofrecer más
pistas sobre la política monetaria.
El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica, subió un
0.2% en mayo, respaldado por un aumento del 0.3% en servicios como atención hospitalaria, vivienda y
transporte aéreo. El gasto en bienes también repuntó un 0.2%.
A pesar de la fatiga inflacionaria y los mayores costos de endeudamiento, el gasto de los consumidores
sigue siendo fuerte gracias a un mercado laboral resiliente. Los ingresos personales subieron un 0.5%, y
los salarios aumentaron un 0.7%. Los ingresos ajustados a la inflación y los impuestos también
crecieron un 0.5%, y la tasa de ahorro aumentó al 3.9%.
El crecimiento del PBI del segundo trimestre se estima en un 2.2%, frente al 1.4% del primer trimestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


OTROS ARTICULOS

¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS