Central Puerto se consolida en el NOA: suma un parque solar en Salta y refuerza su presencia minera

25 agosto, 2025

Central Puerto sigue consolidando su apuesta por el norte argentino al anunciar la adquisición del Parque Solar Cafayate ubicado en Salta, dentro de una movida estratégica para diversificar su portafolio energético y reforzar su presencia regional. La transacción, acordada con Canadian Solar, se completará el 2 de septiembre de 2025, una vez cumplidos los habituales requisitos contractuales. El parque cuenta con una capacidad instalada de 80 MW y genera unos 220 GWh al año, lo que equivale al consumo eléctrico de aproximadamente 56.000 hogares.

Desde la empresa destacan que esta adquisición “reafirma el compromiso con el desarrollo del sector energético” y constituye un paso significativo en su estrategia de cupos renovables.

Pero sus avances no quedan allí: a través de su filial Proener S.A.U., Central Puerto elevó su participación accionaria al 9,9 % en la minera canadiense AbraSilver Resource, que lidera proyectos como Diablillos —dedicado a la explotación de plata y oro en Salta— y La Coipita, centrado en cobre en San Juan. Esto la posiciona como el principal accionista de la firma minera.

Además, la empresa avanza en la infraestructura energética estratégica: junto con YPF Luz, está desarrollando un proyecto de interconexión eléctrica de alta tensión (LAT) que podría extenderse entre 140 y 350 km desde la Estación Transformadora Puna, con una inversión estimada entre USD 250 y 400 millones, destinada a abastecer energía limpia a los emprendimientos mineros del NOA.

Este modelo apunta a integrar energía renovable y minería como pilares del desarrollo regional. No solo se potencia el sector eléctrico, sino que también se acompaña el crecimiento minero con soluciones energéticas sostenibles.

Este enfoque estratégico fue complementado con una asociación previa con la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial, para realizar estudios de factibilidad de una línea eléctrica de alta tensión destinada a las minas del NOA. El plan incluye una LAT de aproximadamente 140 km con capacidad estimada de hasta 400 MW, en un proyecto valuado en alrededor de USD 600 millones.

En síntesis, Central Puerto está fortaleciendo su posición en el sector energético al combinar:

  • Generación renovable (con proyectos solares como Cafayate y Planes de almacenamiento mediante baterías).
  • Infraestructura de transmisión (líneas de alta tensión en la Puna).
  • Participación estratégica en minería (oro, plata, cobre).

Esto la convierte en un actor central en la transición energética y el desarrollo productivo del norte argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SUMATE A LAS CLASES GRATIS DE RG