Avanza millonaria obra petrolera en Vaca Muerta con financiamiento privado

14 mayo, 2025

En un movimiento sin precedentes para la industria energética nacional, un consorcio conformado por las principales compañías petroleras que operan en Argentina está avanzando con los preparativos para concretar un préstamo por USD 1.700 millones. El objetivo: financiar la construcción del ambicioso proyecto “Vaca Muerta Oil Sur” (VMOS), un nuevo oleoducto que permitirá transportar petróleo desde la formación neuquina hasta las costas del Océano Atlántico.

Este megaproyecto contempla una inversión total que ronda los USD 3.000 millones y prevé una traza de más de 600 kilómetros de cañerías. El ducto unirá Añelo, corazón de Vaca Muerta, con la localidad de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, donde también se construirá una terminal de exportación que permitirá ampliar de forma significativa la salida de crudo hacia mercados internacionales.

La obra se desarrollará en dos etapas, con una fecha estimada de finalización hacia fines de 2026. Una vez en pleno funcionamiento, proyectado para 2027, el sistema permitirá exportar hasta 550.000 barriles de petróleo diarios, más del doble de la capacidad actual.

Este será el primer emprendimiento de infraestructura energética de gran escala financiado completamente con capital privado desde la asunción del presidente Javier Milei. El proyecto se apoya en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente impulsado por el Poder Ejecutivo para atraer capitales al país.

Entre las compañías que integran el consorcio se encuentran pesos pesados del sector como YPF, Pan American Energy, Vista, Chevron, Shell, Pluspetrol y Pampa Energía. Según fuentes del sector, varias de estas firmas ya reservaron cupo dentro del futuro oleoducto, asegurando buena parte de su capacidad operativa.

Además del impacto positivo que tendrá sobre las exportaciones de hidrocarburos, se estima que la construcción del VMOS generará empleo directo e indirecto, dinamizará la economía regional y dotará de nueva infraestructura a zonas claves del país. También se espera que, una vez en funcionamiento, la obra permita triplicar los ingresos por ventas externas del sector petrolero argentino.

El proyecto no solo refuerza la relevancia estratégica de Vaca Muerta como uno de los principales reservorios de hidrocarburos no convencionales del mundo, sino que también representa una señal concreta para los inversores internacionales sobre la posibilidad de desarrollar obras de gran escala con seguridad jurídica y rentabilidad a largo plazo en el país.

Con el respaldo de las empresas más influyentes del sector y en el marco de un entorno regulatorio más favorable, el oleoducto Vaca Muerta Sur podría marcar un punto de inflexión en la historia energética argentina y consolidar al país como un actor clave en el suministro global de petróleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿YA CONOCES NUESTROS CURSOS?

CURSO INTENSIVO DE TRES DÍAS: 22, 23 y 24 de ABRIL!

CURSO DE 50HS: EL INVERSOR DESPIERTO

MEMBRESÍA RG: ASESORAMIENTO + CURSO COMPLETO DE 50HS